Productos antitermitas profesionales al mejor precio!
venta al por mayor al detal y venta a particulares.
Puntos negros en la Red Méranti : los Scolytes et Platypes perfóran únas galerías en la madera de los áboles sin cortar o recién cortádos donde hácen la pónta de los huevos.
Su actividád se frena cuando la humedád de la madera desciende de 30-35º
El atáque de los insectos se termína cuando se trabája la madera y se instála en la obra.
Ni la durabilidád ni la resisténcia mecánica de la madera se vén afectadas.
Los puntos negros no se considerán un defecto de la madera, éstos se acéptan por los prescriptóres y se toléran cuando no són demasiado numerósos.
Los picotázos negros se tápan para evitar que sírvan de punto de partida para otros ataques.
VIDEO EXPLICATIVO PARA EL TRATAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Numerósos parásitos de la madera, particularmente destructóres, pueden invadír nuestras viviendas. Pertenecen o al reino animal (inséctos) o vegetál (hongos). Frente a ésta grán amenaza una vigilancia y prevención será necesaria para determinár el tipo de parásitos que nos ataca y el tratamíento más adecuado para eliminarlos.
Numerósas especies de insectos pueden atacar e infestar las estructúras de madera de nuestras viviendas, sobre todo la madera seca (menos 20% de humedad) utilizados frecuéntemente en la construcción.
Los más conocidos y peligrósos, en nuestras latitudes, són las termitas, insectos de la familia de los ISÓPTEROS.
También ótras especies pueden ser muy peligrosas, como la CARCÓMA el CAPRICORNIO etc.
Los insectos a lárvas xilófagas son de la familia de los Coleópteros. Son insectos con una metamórfósis completa : la larva (igualmente llamada gusano blanco) tiene una morfología y una biología muy diferente a las del adulto.
Xilófago (del Griego, que se aliemta de la madera), vive y se desarrolla en la madera seca de donde se alimenta, A medida que la consume, la larva progresa creándo unas galerías que debilitan las estructúras de madera de la vivienda; los restos de su alimentación lo encontramos a menudo en nuestras viviendas en forma de serrín.
Después de su metamorfósis, el adulto abandona la estructúra de madera por un orificio de salida llamado también orificio de envuelo y se reprodúce para una nueva fase de infestación.
El tiempo que dura el ciclo completo de su transformación varía según las especies (consultar lista de inséctos a larvas xilófagas de la madera seca.
Este ciclo puede variar también en función de factores que le rodean, como la humedad de la madera, la calidad nutritiva de ésta, y puede variar también en función del medio ambiente como la contaminación y desarrollo concomitante de los hongos.
En el transcurso de éste ciclo el tiempo de vida de las larvas es de varios años, mientras que la de los adultos raramente supera algunas semanas.
Capricórnio, Hilótrupos bájulus. foto de YannickC - licencia CC
Las especies mas fracuentes son (consultat lista)
Numerósas especies de insectos realízan una parte de su ciclo de desarrollo, el estado larvario, en la madera fresca (humedad superior a 20%) : Sirex, longicórnios, escólitos, etc.
La pónta de huevos se hace diréctamente en la corteza del árbol o en los árboles cortados o enfermos.
El cíclo de desarróllo dura generálmente de 1 a 3 años y si el árbol ha sido almacenado, puede seguir y terminár su desarrollo en la madera ya seca, sobre todo en la madera lista para obrar.
En éstas circunstancias, los adúltos irán para hacer la pónta en la madera fresca y abandonarán la madera seca de la cuál han salido.
Los insectos anidificadóres viven en la madera, pero no se aliméntan de ella. taládran la madera para instalarsen en ella, eligen esencias de madera blandas o ya degradádas por ótros insectos. Las espécies más frecuentes pertenécen a la familia de los Himenópteros (Avispas, abejas, hormigas).
Las más corrientes son :
Los Hongos de la madera son órganos vegetales que víven en soportes (a veces vivos) de donde sustráen el carbóno necesario para su crecimiento.
Para ciertas variedades, el carbóno es la madera : los filamentos micelínicos emitidos por el hóngo penétran en la madera para digerír uno o varios constituyentes. Esta invasión puede ser el orígen de estragos importantes.
Ciertos Hongos (merul) son capaces de atravesár paredes de albañilería para llegar a otras piezas de madera.
Si algunas esporas se ven en la madera que presenta un buen aspécto, es que están germinándo, y el hongo se desarrolla en la madera en forma vegetatíva y la degrada. Cuando se reúnen ciertas condiciónes favorábles como, (calóres, luminosidád) el desarróllo en forma senxuada en la superficie es posible y las ésporas se reprodúcen.
La propagación se puede realizár por diseminación de las esporas al aire libre o reproducción de forme vegetal, asi, para los merules, cuando la forme sexuada llega a maduración, cantidades importantes de esporas se ván a liberár (en particulár si los hongos se manipúlan) y la contaminación se puede extender de un lugar a otro, a veces alejados entre sí. (en la ropa, en el calzado etc.)
Por otra parte el Merúl produce unos filamentos micelínicos muy largos, tambien se puede propagar a toda la estructura de madera de una sola habitación, y de la misma manera puede atravesar una pared et ir de una bodega a otra.
La descomposición superficiál de la madera es muy contaminante, con una diseminacioón importante de esporas.
Muchas especies están implicádas y tódos los tipos de madera pueden ser infestadas.
Su desarrollo es posible a partir de18% humedad, las temperatúras óptimas de desarrollo es variable (18-25°C).
La madera cambia de colór y va de un gris oscuro a negro y aparécen manchas de picotázos.
La decoloración se produce en profondidád y es irreversíble pues el hongo despíde contenídos celulários. Estos ataques conciernen la madera blanda de los resinósos u otras maderas claras.
Las condicíones óptimas de desarrollo están alrededór de 22°C con una humedád de la madera de + 30%.
Quemaduras
Estas degradaciónes son iguálmente la consecuencia de una degradación profunda : el comienzo de pudrimiento por degradación de la lignina se caracteriza por discoloraciónes generalemente blanquecinas o rosaceas.
Las partes blandas de los resinosos estan expuestas a este tipo de degradacion que concierne particularmente la madera recien cortada o los árboles en pie.
Pudrimiento
El pudrimiénto de la madera corresponde a la degradación de úno o vários componentes (celulósa, hemicelulósa o ligníno) de la pared de las células de la madera. Las condiciónes óptimas están de éntre 35 a 40% de humedád en la madera, con una temperatúra en generál de entre 18 et 25°C.
Numerósas espécies de Hongos están al orígen de múchos tipos de pudrimiénto de la madera.
El pudrimiénto cúbico (merúl, Coniófora puteana, lenzita, Antrodia, etc) : éstos hongos degrádan esencieálmente la celulósa, a partír de 35 à 40% de humedád. El merúl es el Hongo más peligróso para la madera, por sus cualidádes de propagación y degradación que es capaz de provocar.
Las degradaciónes por pudrimiento debilítan progresívamente las propriedades mecánicas de la madera.
Anexo :
1 - Capricórnio de las viviendas, Hesperofan, Lyctus.
|
Capricórnio de viviendas (Hylotrupes bajulus) |
El hesperofán (Hesperofane cinereus) |
Lyctus (Lyctus bruneus et L. linearis) |
Repartición |
El capricórnio de las viviendas están presentes en toda Europa, excepto la región norte de los paises Escandinavos. |
Europa meridionál. |
Toda Europa (monde) |
Morfología larva |
Larva blanca, de forme cilindrica alargada, mide aprox. 25 mm. |
Larva blanca cilindrica alargada, de 30 mm. |
Larvas blancas arqueadas de 7 mm. |
Biologia de larvas |
La fase larvaria dura entre 3 et 5 años. |
fase larvaria de 2 años. En la parte blanda de la madera. |
fase larvaria de 8 à 12 meses. En la parte blanda de la madera rica en almión. |
Galerías realizadas en la madera |
Después de la eclosión, las larvas constrúyen galerias a sección elípticas de paredes estriadas por las mandíbulas. La red puede ser densa y fragilizár progresivament la madera. |
Galerías ramificádas, paralelas a las fibras de la madera, de sección elíptica. |
Galerias circulares, paralélas a la hebra de la madera. |
Restos de serrín |
Presencia de serrín en la superficie de la madera, bolitas de serrín de 1 mm. |
bolitas de serrín cilíndricos. |
Serrin en polvo muy fino, aspecto " flor de harina". |
Morfología adulto |
De 10 a 20 mm ; negro , con antenas largas. |
Adulto marrón oscúro rojo de 13-24 mm, antenas largas. |
Adultos marrón oscuro-rojo de 2,5 a 6 mm. Antenas cortas, élitros peludos. |
Periodo de aparición de los adultos. |
Los adultos emérgen de la madera de mediados de junio a agosto, |
Aparicioón de mayo a agosto. |
Aparición de Abril a Septiémbre. |
Orifício de salida |
Ovál de 6 à 10 mm de diámetro |
Orifícios de salida ovaládos de 8 à 13 mm, tangentes a las faces de la madera. |
Orifício de salida circulár de 1 a 2 mm. Pónta en las ébras de la madera de diámetro > 50 micrómetros. |
Biología de los adultos |
Viven entre 2 y 4 semanas y las hembras ponen entre 50 y 100 huevos en las grietas de la madera de los resinosos. |
Viven de 2 a 3 semanas. Ponta en las grietas de la madera. |
Viven de 2 a 6 semanas. |
2 - Pequeña carcóma, Carcóma grande (vrillette, Vrillette de bibliotecas, Charancons xilofágos.
|
||||
|
Carcóma pequeña (Anobium punctatum) |
Carcóma grande (Xestobium rufovillosum) |
Carcóma de bibliotecas (Nicobium castaneum) = Nicobie marron |
Charancóns xilófagos |
Repartición |
Zonas templadas. |
Europa. |
|
|
Morfología larva |
Larvas blancas arqueadas de 7 mm. |
Larvas blancas arqueadas de 10 mm. |
|
|
Biología de las larvas |
Estado larvario de 1 a 4 años, mas corto si la madera esta alterada por hongos. En las partes blandas de la madera y en el corazón del tronco (durámen) si ataque de ongos. |
Estado larvario de 1 a 10 años, más corto si la madera está alterada por hongos. En las capas blandas de la madera sobre todo en las atacadas por hongos. |
En las capas blandas de la madera. |
En las capas blandeas de la madera y en la madera húmeda. |
Galerías realizádas en la madera |
Galerías circuláres, paralélas a las hebras de la madera. |
Galerías circulares, paralélas a las hebras de la madera. |
Galerías circuláres, paralélas a las hebras de la madera. |
Galerías paralélas a las hebras de la madera. |
Restos de serrín |
Serrín granulóso en forma ovaláda o en forma de gota de agua. |
Serrín granulado, en forma lenticulária de (1mm de diámetro). |
Serrín en forma alargada y color oscuro. |
Serrín granulado de formas variables. |
Morfología adulto |
Adulto colór marrón oscuro de 2,5 a 7 mm, con élitros estriados. Antenas cortas en mandíbulas. |
Adulto colór oscuro 5 a 7 mm. Antenas cortas en mandíbulas. |
|
|
Periodo de aparición de los adultos |
Mayo a septiembre 3 a 4 semanas. |
Aparición de Abril a Mayo. |
|
|
Orificio de salida |
Orificio de salida circulár de 1 a 2 mm. |
Orificio de salida circulár de 3 a 4 mm. |
Orificio de salida circulár de 3 a 4 mm. |
Orificio de salida ovaládo y taladrádo de 1 à 2 mm. |
Biología de los adultos |
Pónta de 20 a 30 huevos en las grietas, rugosidades y antiguas galerías. |
Periodo de vida de 9 semanas. Pónta de 100 huevos en las grietas, rugosidades y antiguas galerías. |
|
|